Instituto Tecnológico

Estudiantes de establecimientos TP se certifican en Alternancia en la Sede Chillán

Por Yoselyn Sepúlveda Barría

Más de 35 jóvenes culminaron su formación en el Instituto Tecnológico, sede Chillán, fortaleciendo su vínculo con la educación superior.

Más de 35 estudiantes de enseñanza media técnico profesional participaron en la ceremonia de certificación del programa de Alternancia del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) Sede Chillán. La actividad reconoció el esfuerzo y compromiso de los jóvenes que, durante un semestre, cursaron módulos formativos en las áreas de Construcción, Administración e Informática, integrando conocimientos teóricos y prácticos en un contexto universitario. Los establecimientos que fueron parte de este proceso de alternancia fueron: Liceo Manuel Bulnes, Liceo Polivalente Bicentenario Carlos Montané Castro y el Liceo Técnico Profesional Violeta Parra Sandoval de San Carlos.

El programa de Alternancia tiene como propósito acercar a los estudiantes de establecimientos TP a la educación superior, fortaleciendo su formación técnica y favoreciendo su continuidad de estudios. Durante la ceremonia, Juan Pablo Fernández, Coordinador Regional de Enseñanza Media del Ministerio de Educación, destacó que “la Alternancia es una estrategia formativa que viene a fortalecer las habilidades y los conocimientos de los estudiantes en contexto real. Cuando nos vinculamos con las casas de estudios, la labor es fortalecer las competencias técnicas profesionales, aprendizajes del currículum de educación media, pero también relacionarnos directamente con los establecimientos para favorecer y fortalecer esta trayectoria formativa hacia este estudiante camino a la educación superior”.

Por su parte, Rodrigo Cabrera, Director del Instituto Tecnológico UCSC Sede Chillán, relevó la importancia de este tipo de iniciativas, afirmando que “la alternancia en el Instituto Tecnológico es relevante porque los estudiantes de educación media técnico profesional, que comparten espacios o dinámicas con el nivel técnico universitario, entienden mejor las exigencias, metodologías y cultura de la educación superior. Esto, además, disminuye la deserción en los primeros años de su carrera universitaria, facilita la adaptación a los ritmos, formas de evaluación y autonomía requerida, y refuerza la confianza para continuar sus estudios”.

El Instituto Tecnológico UCSC reafirma con esta actividad su compromiso con la formación técnica de calidad y la vinculación permanente con los liceos TP del territorio, impulsando trayectorias educativas que aporten al desarrollo de las regiones de Biobío y Ñuble.