Presencial
Diurna y vespertina
Chillán (V), Talcahuano (D y V), Cañete (V), Los Ángeles (D y V)
Descripción
La carrera busca formar un profesional capaz de administrar y participar en las diferentes etapas que componen la cadena de suministro, permitiéndole intervenir eficientemente en los procesos de transporte, almacenamiento y distribución.
Por qué estudiar en la UCSC
Porque es una Universidad tradicional, autónoma, adscrita al Consejo de Rectores y acreditada, cuya misión es liderar la investigación, la enseñanza y los servicios a la comunidad, conforme a los principios éticos y valóricos de la Fe Cristiana, cumpliendo una labor de formación integral, y entregando servicios de excelencia en toda la Región del Biobío.
El Instituto Tecnológico es una Facultad más de la UCSC.
Por ser una Universidad elegible de gratuidad.
Porque promueve desempeños eficientes por medio de actividades prácticas y teóricas.
Porque la carrera contempla procesos de prácticas en diferentes etapas del proceso formativo que permiten al estudiante vincularse de manera sistemática con diversos sectores industriales y/o empresas del área.
Cuenta con docentes de experiencia en el ámbito de los procesos involucrados en la cadena de suministro.
Tiene certificaciones académicas.
Carrera articulada con PCE de Ingeniería de Ejecución Industrial e Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas.
Porque adquiere el modelo por competencias y resultados de aprendizaje.
Campo laboral: Campo laboral Organizaciones del sector productivo nacional. Empresas del área pública o privada de servicios logísticos, de transporte y distribución, forestales, pesqueras, portuarias, agrícolas, refinerías, de servicios, comerciales, entre otras. Libre ejercicio de la profesión.
Perfil de ingreso
Se espera que el/la postulante a la carrera Técnico Universitario en Logística de la Universidad Católica de la Santísima Concepción sea responsable y comprometido/a con su educación y formación, así como con la sociedad; al mismo tiempo, se espera que cuente con conocimientos y habilidades relacionadas con la comunicación oral y escrita, competencias en matemática y ciencias básicas, predisposición al uso de tecnologías y capacidad de gestión del tiempo, que le permita compatibilizar sus actividades académicas, laborales y familiares de acuerdo con la carrera Técnico Universitario en Logística.
Perfil de egreso
El/la Técnico/a Universitario/a en Logística titulado/a de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, es un/a profesional con competencias que le permiten gestionar y ejecutar procedimientos de las diferentes etapas de la cadena de suministro, optimizando recursos humanos y materiales en los ámbitos operacionales y de gestión de flotas, que garanticen un proceso logístico de calidad, cantidad, momento y lugar de acuerdo a las necesidades del cliente y mercado, según las políticas internas, convenios comerciales, legislación vigente, normas de seguridad y medioambiente.
Además, este/esta profesional integra el uso de nuevas tecnologías, logrando aplicar herramientas de innovación y emprendimiento en empresas del sector tanto público como privado.
El/la Técnico/a Universitario/a en Logística de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un/a profesional comprometido/a con el respeto de la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común a partir de una visión cristiana del mundo y de la vida según los principios de identidad católica de la institución.
Articulación
La carrera posee mecanismos de articulación interna según Resolución Vicerrectoría Académica 42/2022, la cual reconoce 120 créditos SCT-Chile, con los siguientes Programas de Continuidad de Estudios del Instituto Tecnológico:
Programa de Continuidad de Estudios de Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas
Programa de Continuidad de Estudios de Ingeniería de Ejecución en Ingeniería Industrial
Malla curricular
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
- LOGÍSTICA, RIESGOS INDUSTRIALES Y MEDIOAMBIENTALES
- MATEMÁTICA
- OFIMÁTICA APLICADA
- COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
- ANTROPOLOGÍA CRISTIANA
- OPERACIONES LOGÍSTICAS
- COSTOS Y PRESUPUESTOS
- SISTEMA ERP
- LOGÍSTICA APLICADA
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- ABASTECIMIENTO Y GESTIÓN DE PROVEEDORES
- ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE STOCK
- TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
- DESARROLLO DE RUTAS LOGÍSTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES
- GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS
- INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
- PRÁCTICA PROFESIONAL
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- ÉTICA PROFESIONAL
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
- LOGÍSTICA, RIESGOS INDUSTRIALES Y MEDIOAMBIENTALES
- MATEMÁTICA
- OFIMÁTICA APLICADA
- ANTROPOLOGÍA CRISTIANA
- OPERACIONES LOGÍSTICAS I
- COSTOS Y PRESUPUESTOS
- SISTEMA ERP
- LOGÍSTICA APLICADA
- INGLÉS I - ETAPA INICIAL
- COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
- OPERACIONES LOGÍSTICAS II
- ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE STOCK I
- TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN I
- DESARROLLO DE RUTAS LOGÍSTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES
- INGLÉS I ETAPA FINAL
- ABASTECIMIENTO Y GESTIÓN DE PROVEEDORES
- ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE STOCK II
- TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN II
- GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS
- INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
- ÉTICA PROFESIONAL
- PRÁCTICA PROFESIONAL
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- INTEGRACIÓN DEL SABER
Javier Espinoza San Juan
Jefe de Carrera Programa de Formación Pedagógica
Carolina Aparicio Molina
Directora de Género UCSC
Pilar Jara Coatt
Académica
María Daniela Raby Bravo
Académica
Fernando García Gajardo
Académico
Alejandra Nocetti De La Barra
Directora de programa de Doctorado en Educación en Consorcio
Irsa Cisternas Fierro
Académica
Jaime Constenla Núñez
Jefe del Programa de Magíster en Pedagogía para la Educación Superior