DESCRIPCIÓN
La carrera está orientada a contribuir con el desarrollo de la Región por medio de la formación de técnicos – profesionales altamente calificados para participar en un mercado altamente competitivo y con procesos cada vez más automatizados, capaces de responder a problemas que pudieran surgir al interior de sus lugares de trabajo.
Por qué estudiar en la UCSC
Porque es una Universidad tradicional, autónoma, adscrita al Consejo de Rectores y acreditada, cuya misión es liderar la investigación, la enseñanza y los servicios a la comunidad, conforme a los principios éticos y valóricos de la Fe Cristiana, cumpliendo una labor de formación integral, y entregando servicios de excelencia en toda la Región del Biobío.
El Instituto Tecnológico es una Facultad más de la UCSC.
Por ser una Universidad elegible de gratuidad.
Modelo por competencias y resultados de aprendizaje.
Porque promueve desempeños eficientes por medio de actividades prácticas y teóricas.
Porque la carrera contempla procesos de prácticas en diferentes etapas del proceso formativo que permiten al estudiante vincularse de manera sistemática con diversos sectores industriales y/o empresas del área.
Tiene certificaciones intermedias.
Cuenta con docentes de experiencia en el ámbito de la automatización en diversos sectores industriales y de servicios.
Carrera articulada con PCE de Ingeniería de Ejecución Industrial.
Cuenta con talleres de especialidad.
Perfil de egreso
El Técnico Universitario en Automatización Industrial, egresado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, es un técnico con competencias específicas orientadas al montaje, operación y mantención de los sistemas automatizados industriales, desde la perspectiva de la confiabilidad, disponibilidad, calidad, seguridad y respeto medioambiental.
Además, se distingue por ser un profesional con formación antropológica y ética basada en principios cristianos y vocación de servicio a favor del bien común.
Malla curricular
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- MATEMÁTICA
- INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
- SEGURIDAD, RIESGOS INDUSTRIALES Y MEDIO AMBIENTE
- INTERPRETACIÓN DE PLANOS Y DIBUJO EN CAD
- COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
- ANTROPOLOGÍA CRISTIANA
- INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
- ELECTRICIDAD I
- MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
- ADMINISTRACIÓN GENERAL
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS
- INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
- SISTEMAS DIGITALES Y MICROCONTROLADORES
- ELECTRICIDAD II
- CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES
- SISTEMAS MECÁNICOS
- SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS
- PRÁCTICA PROYECTO I
- ÉTICA PROFESIONAL
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES Y REDES INDUSTRIALES
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- PRÁCTICA PROYECTO II
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos. *(A+S): Actividad curricular desarrolla la metodología de Aprendizaje + Servicio
- MATEMÁTICA
- INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
- SEGURIDAD, RIESGOS INDUSTRIALES Y MEDIOAMBIENTE
- INTERPRETACIÓN DE PLANOS Y DIBUJO EN CAD
- ANTROPOLOGÍA CRISTIANA
- INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
- ELECTRICIDAD I
- MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
- COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- SISTEMAS DIGITALES Y MICROCONTROLADORES
- ELECTRICIDAD II
- ADMINISTRACIÓN GENERAL
- INGLÉS I ETAPA INICIAL
- INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO (A+S)*
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES
- SISTEMAS MECÁNICOS
- SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS
- PRÁCTICA PROYECTO I
- INGLÉS I ETAPA FINAL
- CONTROLADORES LÓGICOS Y PROGRAMABLES, Y REDES INDUSTRIALES
- ÉTICA PROFESIONAL
- PRÁCTICA PROYECTO II