Técnico Universitario Agropecuario

ADMISIÓN 2026

MATRICÚLATE AQUÍ
icon Título
Técnico/a Universitario/a Agropecuario
icon Modalidad
Presencial
icon Jornada
Diurna
icon Duración
4 semestres
icon Sede
Cañete
icon Certificación Académica
Operador de Sistemas de Riego | Operador de Manejo de Ganado Bovino

DESCRIPCIÓN

La carrera de Técnico Universitario Agropecuario está enfocada a formar un profesional capaz de planificar, programar, dirigir, controlar y supervisar cualquier sistema de producción, asimismo como crear o modificar el existente, además de supervisar y capacitar a trabajadores del área, con una sólida base ética para la conformación de un profesional íntegro, colaborando a la construcción de una sociedad compuesta por personas conscientes de la realidad y consecuentes con un modelo de desarrollo sustentable y comprometidos con el cuidado del entorno.

por qué estudiar en la ucsc

icon-school

Porque es una Universidad tradicional, autónoma, adscrita al Consejo de Rectores y acreditada, cuya misión es liderar la investigación, la enseñanza y los servicios a la comunidad, conforme a los principios éticos y valóricos de la Fe Cristiana, cumpliendo una labor de formación integral, y entregando servicios de excelencia en toda la Región del Biobío.

icon-school

El Instituto Tecnológico es una Facultad más de la UCSC.

icon-school

Por ser una Universidad elegible de gratuidad.

icon-school

Modelo por competencias y resultados de aprendizaje centrado en el estudiante.

icon-school

Porque promueve desempeños eficientes por medio de actividades prácticas y teóricas.

icon-school

Porque la carrera contempla procesos de prácticas en diferentes etapas del proceso formativo, que permiten al estudiante vincularse de manera sistemática con diversos sectores industriales y/o empresas del área.

icon-school

Cuenta con diversos talleres de especialidad.

Objetivo General

Fortalecer la formación de Técnicos Universitarios Agropecuarios, desarrollando competencias técnicas, sociales y éticas que les permitan contribuir al progreso económico y social de la región, respondiendo de manera pertinente a las demandas del entorno productivo regional y garantizando la coherencia con las directrices del proyecto educativo institucional.

 

Objetivo Específico

  1. Desarrollar competencias técnicas y operativas en producción agrícola y pecuaria, con énfasis en prácticas sostenibles, innovadoras y adaptadas a las condiciones agroclimáticas y productivas de la provincia de Arauco.
  2. Fomentar habilidades en gestión y administración predial que permitan a los/as técnicos/as participar activamente en la toma de decisiones y en la mejora continua de los procesos productivos del sector agropecuario.
  3. Promover una formación integral que incorpore principios éticos, responsabilidad social y compromiso con el desarrollo local, en concordancia con los valores institucionales.
  4. Fortalecer las capacidades de comunicación, trabajo colaborativo e intermediación técnica, facilitando la articulación entre pequeños productores, instituciones públicas y privadas, y otros agentes del sistema agroalimentario local.
  5. Impulsar el vínculo con el medio y la innovación tecnológica mediante actividades prácticas, pasantías y proyectos aplicados que contribuyan a resolver problemáticas reales del territorio.

 

Perfil de Egreso

El/la Técnico/a Universitario Agropecuario de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un/a profesional con competencias que le permiten implementar técnicas de manejo productivo, nutricional, sanitario y reproductivo en el ámbito agrícola y pecuario, considerando el uso eficiente de las tecnologías, el manejo sostenible de los recursos disponibles, la innovación y el emprendimiento.

El/la titulado/a se encuentra capacitado/a para trabajar de manera autónoma y colaborativa, integrando equipos de trabajo, tanto en instituciones públicas y privadas, así como en contextos rurales y agroindustriales.

El/la Técnico/a Universitario Agropecuario de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un/a profesional comprometido/a con el respeto de la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común a partir de una visión cristiana del mundo y de la vida según los principios de identidad católica de la Universidad.

Perfil de ingreso

Se espera que el/la postulante a la carrera Técnico Agropecuario de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, muestre interés en el área agropecuaria, disposición para el trabajo en terreno y sensibilidad hacia el desarrollo sustentable. Se espera que cuente con conocimientos básicos en ciencias naturales y matemáticas, así como habilidades comunicativas, de observación y de resolución de problemas.

Además, se espera que tenga disposición al cuidado socioambiental, al trabajo en equipo y muestre un compromiso con la ética y la promoción del bien común, en coherencia con los valores cristianos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

 

Requisitos de ingreso

Los requisitos de ingreso de la carrera Técnico Universitario Agropecuario se rigen de acuerdo con el Reglamento de Postulación, Selección y Admisión de Estudiantes a Programas del instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Decreto de Rectoría 186/2021), declarados en el Título I Normas Generales, Título II de la Admisión Ordinaria, Título III De las Vías de Admisión, Título IV De los Alumnos Provisionales.
 

Esta carrera requiere de un número mínimo de matriculados para poder dictarse.

malla curricular

Técnico Universitario Agropecuario

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos. (RVRA 32/2020)

1° semestre
  • Principios de Producción Vegetal
  • Anatomía y Fisiología Animal
  • Taller de Agricultura Sustentable
  • Ofimática Aplicada
  • Matemática y Estadística Aplicada
  • Comunicación en Español
  • Antropología Cristiana
2° semestre
  • Propagación Vegetal
  • Producción Animal I
  • Maquinaria Agrícola y Agricultura de Precisión
  • Control de Plagas, Enfermedades y Malezas
  • Sanidad Animal
  • Integración del Saber
  • Comunicación en Inglés
3° semestre
  • Práctica Proyecto
  • Horticultura, Frutales Mayores y Menores
  • Producción Animal II
  • Cultivos y Forrajeras
  • Fundamentos de Riego
  • Administración y Negocios Agropecuarios
  • Innovación y Emprendimiento
4° semestre
  • Práctica Profesional
  • Optativo de Profundización
  • Ética Profesional