DESCRIPCIÓN
La carrera de Ingeniería de Ejecución en Informática esta enfocada en formar Ingenieros(as) orientados al diagnóstico y solución de problemas de carácter informático, a través del análisis de datos, diseño e implementación de softwares, con sentido de responsabilidad social y ética profesional.
por qué estudiar en la ucsc
Porque es una Universidad tradicional, autónoma, adscrita al Consejo de Rectores y acreditada, cuya misión es liderar la investigación, la enseñanza y los servicios a la comunidad, conforme a los principios éticos y valóricos de la Fe Cristiana, cumpliendo una labor de formación integral, y entregando servicios de excelencia en toda la Región del Biobío.
El Instituto Tecnológico es una Facultad más de la UCSC.
Por ser una Universidad elegible de gratuidad.
Modelo por competencias y resultados de aprendizaje centrado en el estudiante.
Porque promueve desempeños eficientes por medio de actividades prácticas y teóricas.
Porque la carrera contempla procesos de prácticas en diferentes etapas del proceso formativo, que permiten al estudiante vincularse de manera sistemática con diversos sectores industriales y/o empresas del área.
Cuenta con diversos talleres de especialidad.
Objetivo General
Formar Ingenieros/as de Ejecución en Informática con sólidos conocimientos en desarrollo de software y tecnologías de la información, capaces de diseñar, mantener y monitorear sistemas informáticos y bases de datos, contribuyendo al bien común desde una perspectiva ética y cristiana, mediante una formación flexible y de calidad en modalidad no presencial, que promueva la actualización disciplinar, la innovación tecnológica y la sostenibilidad.
Objetivos Específicos
- Desarrollar competencias técnicas y profesionales en programación, bases de datos, sistemas informáticos e inteligencia de negocios, que permitan a los estudiantes responder a los desafíos actuales del sector público y privado, mediante soluciones eficientes, automatizadas y sostenibles.
- Fomentar la integración ética del conocimiento y el compromiso con el bien común, promoviendo una visión cristiana de la persona humana y su dignidad, en coherencia con el sello formativo de la Universidad.
- Implementar un plan de estudios no presencial que promueva el aprendizaje autónomo y flexible, la colaboración digital y el desarrollo de habilidades del siglo XXI, incorporando tecnologías educativas y buenas prácticas para estudiantes con trayectorias formativas heterogéneas y experiencia en el ámbito profesional y/o laboral.
Perfil de egreso
El/la Ingeniero/a de Ejecución en Informática egresado/a del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, es un profesional comprometido con el respeto de la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común a partir de una visión cristiana del mundo y de la vida según los principios del sello identitario de la institución. Este/a profesional se encuentra preparado/a para el desarrollo de software y tecnologías de la información, con conocimientos en lenguajes de programación, recursos digitales e Inteligencia de Negocios, lo que le permite desenvolverse en los ámbitos del diseño, mantención y monitoreo tanto de bases de datos como de sistemas informáticos, automatizando procesos. Este/a Ingeniero/a se desempeña en instituciones públicas y privadas.
Perfil de ingreso
Se espera que el estudiante del programa de continuidad de estudios de la carrera Ingeniería en Ejecución Informática de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, demuestre un claro interés por el ámbito de las Tecnologías de la Información, así como una base de conocimientos generales en informática, programación, redes y/o sistemas computacionales, en función de su trayectoria previa.
Debe mostrar habilidades para el razonamiento lógico, la resolución de problemas técnicos y la adaptación a entornos digitales dinámicos. Se valoran actitudes proactivas hacia el aprendizaje continuo, la responsabilidad profesional, la rigurosidad técnica y el trabajo colaborativo, especialmente en contextos interdisciplinarios.
Se espera que el postulante muestre disposición para fortalecer competencias transversales clave para su formación profesional, tales como la comunicación clara, la capacidad de análisis y resolución de problemas desde una mirada crítica, y la autonomía en el aprendizaje de nuevas herramientas y metodologías. Asimismo, debe evidenciar una actitud abierta hacia el uso responsable y pertinente de tecnologías digitales actuales y emergentes, bajo principios éticos.
El compromiso con la ética profesional, la responsabilidad social y la promoción del bien común será fundamental, en coherencia con los valores cristianos que sustentan el proyecto educativo de la UCSC.
Requisitos de ingreso
Podrán ingresar al programa aquellos/as postulantes que acrediten uno de los siguientes requisitos:
a) Estar titulado/a, egresado/a o licenciado/a de una carrera profesional afín a las áreas de las Tecnologías de la Información.
b) Estar titulado/a de una carrera técnica de nivel superior afín al área de las Tecnologías de la Información.
c) Estar titulado/a o licenciado/a de una carrera profesional no afín a las áreas de conocimiento estipuladas y demostrar una experiencia laboral en el área de las Tecnologías de la Información, de al menos 3 años.
d) Acreditar estudios superiores incompletos en una carrera profesional afín de al menos 3.240 horas pedagógicas, equivalente a 120 créditos SCT-Chile o 4 semestres aprobados.
Otros requisitos
El/la estudiante debe contar con un dominio del idioma inglés equivalente al nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) al momento de titularse. Este requisito puede ser acreditado mediante la presentación de una certificación externa o a través de una prueba de conocimientos administrada por la Universidad. En caso de no contar con dicha acreditación, deberá cursar y aprobar las actividades curriculares equivalentes al nivel exigido, las que se impartirán en modalidad no presencial asincrónica. Los requisitos de ingreso de la carrera se rigen de acuerdo con Resolución de Vicerrectoría Académica que formaliza requisitos de ingreso a Programas de Continuidad de Estudios.
Esta Carrera requiere un número mínimo de matriculados para poder dictarse.
malla curricular
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- DESARROLLO DE SISTEMAS ORIENTADO A OBJETOS
- BASES DE DATOS
- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA
- COMUNICACIÓN DE DATOS
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- INGENIERÍA DE DATOS E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
- CIENCIA DE DATOS
- PERSONA, SENTIDO Y TRASCENDENCIA
- SISTEMAS DIGITALES Y OPERATIVOS
- GESTIÓN DE SEGURIDAD DE INFORMACIÓN
- REDES DE COMPUTADORES
- PROYECTO INTEGRADOR
- BIG DATA
- TALLER DE INGENIERÍA DE SOFTWARE I
- TALLER DE INGENIERÍA DE SOFTWARE II
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- SISTEMAS EN LA NUBE
- ÉTICA APLICADA
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- EVALUACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
- HABILITACIÓN PROFESIONAL APLICADA