Estudiantes del Programa de Continuidad de Estudios (PCE) del Instituto Tecnológico Sede Chillán, visitaron las instalaciones de las empresas Transportes Polykarpo y Diteco, ambas pertenecientes al Grupo Polykarpo, en el Parque Industrial Escuadrón 2 de la comuna de Coronel, región del Biobío.
La actividad se realizó en el marco de la Semana Explora, una iniciativa cuyo propósito es fortalecer la empleabilidad de alumni del Instituto Tecnológico de la UCSC en sus diferentes sedes, mediante visitas técnicas guiadas a empresas líderes de la provincia de Concepción.
Lo anterior, en el marco del proyecto “Impulsando la relación entre Universidad y Empresa mediante una vinculación capaz de potenciar el capital humano Técnico-Profesional de las regiones de Ñuble y del Biobío” (USC2495), financiado por la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación.
La jornada comenzó con la entrega de cascos, chalecos reflectores y calzados de seguridad, para posteriormente recibir indicaciones sobre medidas de seguridad y protección para desplazarse por el interior de las instalaciones de la empresa.
Tras ello, el subgerente comercial y de transporte de Transportes Polykarpo, Yerko Rosales, presentó a los asistentes la historia y filosofía corporativa de la compañía, destacando la importancia del concepto de “Responsible Care”, un estándar internacional de gestión segura de productos químicos para alcanzar la excelencia en desempeño ambiental, de salud, seguridad y protección.
“Hicimos una presentación a los estudiantes del programa de continuidad de estudios de Administración de Empresas y Ejecución Industrial del Instituto Tecnológico sobre qué hacemos nosotros diariamente en Transportes Polykarpo. Evaluamos positivamente su participación y la de la Universidad, pues permite acercarlos a la industria y ver de forma presencial cómo uno trabaja aquí”, explicó.
Asimismo, Juan Carlos Contreras, jefe de Logística y Almacenaje de Diteco, abordó el compromiso de la empresa por la seguridad química y agradeció a la Universidad por acercar a los alumni a la industria regional.
“La actividad forma parte de nuestro compromiso de relación con la comunidad, específicamente en el marco de nuestra gestión de la seguridad química Responsible Care. La actividad fue muy provechosa, hubo bastante participación e interacción por parte de los asistentes, y eso lo agradecemos profundamente. Obviamente, los esperamos en una futura oportunidad para conocer más a fondo nuestras instalaciones”, expresó.
Finalmente, Belén Caro, estudiante de Ejecución Industrial del PCE del Instituto Tecnológico Sede Chillán, valoró la instancia y el sentido práctico de conocer el trabajo de la industria desde las instalaciones de la propia empresa.
“La actividad me pareció muy buena. Nos ayuda a aterrizar los conocimientos vistos en clases. Verlos en vivo y en directo y analizar para qué sirve cada cosa es distinto y nos ayuda mucho. Fue muy bueno”, indicó.
Anteriormente, se realizó una visita guiada a las instalaciones de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) junto a un grupo de alumni del IT UCSC Sede Talcahuano. A través de estas experiencias, el Instituto Tecnológico tiene como objetivo formar técnicos universitarios preparados para el mercado laboral en los territorios del Biobío y Ñuble.