Instituto Tecnológico

Sabores y saberes del Wallmapu se vivieron en el Instituto Tecnológico Sede Cañete

Por Yoselyn Sepúlveda Barría

La feria intercultural “Sabores del Wallmapu” y “Encuentro de Saberes” reunió a estudiantes, docentes y comunidad local en una jornada de diálogo, aprendizaje y valoración de la cultura mapuche.

En la Sede Cañete del Instituto Tecnológico se desarrolló la Feria Intercultural “Sabores del Wallmapu” y “Encuentro de Saberes”, instancia orientada a promover el conocimiento y la experiencia directa con la cultura viva del pueblo mapuche, en el marco del Mes Intercultural que impulsa la Casa de Estudios.

Durante la jornada, estudiantes de Técnico Universitario en Gastronomía Intercultural presentaron una muestra de preparaciones tradicionales mapuche, entre ellas muday, catutos y alimentos de estación. Estas elaboraciones permitieron destacar la relación entre alimentación, salud y bienestar, trabajada en la asignatura Cocina Étnica, a través de un enfoque que valora los saberes del territorio.

La iniciativa fue coordinada por el facilitador intercultural y docente Juan Carlos Painequeo, y forma parte de las asignaturas en saberes interculturales que se imparten el Instituto Tecnológico, en el contexto del trabajo formativo y de vinculación con el entorno que caracteriza a la Universidad.

En esta línea, Painequeo, mencionó que esta jornada “visibiliza el trabajo que realiza la Universidad y la sede de Cañete, en particular en el área de la interculturalidad, pero también a los estudiantes les beneficia porque muestran parte de lo aprendido durante los cursos que realizan sobre la cultura Mapuche, además este conocimiento también se transmite en otras carreras, son varias las que desarrollan este tipo de conocimiento y pueden mostrar en conjunto hacia la comunidad educativa del territorio, de la Sede y también hacia la comunidad”, finalizó.

A su vez, la carrera de Técnico Universitario en Enfermería desarrolló la feria “Encuentro de Saberes”, en la que los estudiantes compartieron información sobre salud ancestral, hierbas medicinales y cosmovisión mapuche, reconociendo la importancia del conocimiento tradicional en los procesos de cuidado. Por su parte, Técnico Universitario en Educación de Párvulos presentó una muestra de juegos tradicionales mapuche, fomentando el aprendizaje desde lo lúdico, la participación y el trabajo colaborativo.

La actividad contó con la participación de los niños del nivel kínder de la Escuela Arturo Prat Chacón de Cañete, quienes se integraron a los juegos y talleres, compartiendo un espacio educativo y cultural que fortaleció el vínculo entre la Universidad y la comunidad local.

Durante la feria también se presentaron relatos, videos y espacios de reflexión sobre la vigencia y el aporte del pueblo mapuche en la vida actual, promoviendo la comprensión intercultural y el respeto por la diversidad. Estas acciones consolidan el compromiso de la sede con una formación que reconoce el valor de los saberes territoriales y el aprendizaje desde la experiencia.