En el marco de los 20 años de presencia del Instituto Tecnológico en el territorio, ambas instituciones realizaron una ceremonia de entrega de libros elaborados por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), promoviendo la preservación de la identidad y sabiduría del pueblo mapuche.
La jornada fue encabezada por la Directora de Sede, Ana María Muñoz, junto al Director Regional de CONADI Cañete, Iván Carilao, quienes destacaron la importancia de fortalecer el vínculo entre la educación superior y las comunidades mapuche, promoviendo el rescate y la difusión de su cultura y cosmovisión.
Durante el encuentro, el académico y gestor cultural Juan Carlos Painequeo, autor de diversas publicaciones sobre historia mapuche, presentó su más reciente obra “Atlas histórico del Wallmapu”, desarrollada con el apoyo de CONADI Cañete.
La Directora de Sede, Ana María Muñoz, señaló que “vincularse con el territorio a través de realizar actividades con la CONADI implica asumir un rol activo en los procesos sociales, históricos y culturales del entorno donde está inserta nuestra sede, reforzando nuestro compromiso institucional con el desarrollo local especialmente en esta actividad donde fuimos un puente para que jardines infantiles y colegios de la provincia recibieran un set de libros”, finalizó.
Uno de los momentos más significativos fue la presentación de un epew (relato tradicional) a cargo de la Educadora Tradicional Olivia Maril, quien compartió con los asistentes la narración “Kiñe Alkamiya – Un gallo de oro”, destacando la importancia del cuidado del mawida (bosque) y el respeto por los ñem, protectores de la naturaleza en la cosmovisión mapuche.
La ceremonia concluyó con la entrega simbólica de libros a instituciones educacionales de la provincia y a la Biblioteca Municipal de Cañete, reafirmando el compromiso compartido de continuar el vínculo entre educación, identidad y cultura local, difundiendo el conocimiento ancestral mapuche entre las nuevas generaciones.