En un nuevo reconocimiento al compromiso con la calidad educativa y la innovación pedagógica, dos iniciativas del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (IT-UCSC) fueron distinguidas en el Concurso de Innovación Pedagógica InnovaTP 2025, organizado por la Red de Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (IES TP-CRUCH).
La instancia, que busca visibilizar y promover experiencias innovadoras en la formación técnico-profesional, premió a nivel nacional a tres de los 29 proyectos postulados por docentes de las universidades del CRUCH que cuentan con este tipo de formación. La UCSC obtuvo el primer y tercer lugar, consolidando su liderazgo y compromiso institucional con el mejoramiento continuo de las prácticas docentes.
En este sentido, Claudia Mora, Directora del Instituto Tecnológico UCSC, valoró la participación activa de los académicos. “Es valioso relevar el rol que han cumplido los docentes del IT-UCSC en este concurso, lo que demuestra el compromiso con mejorar las prácticas docentes para lograr una mejor experiencia de aprendizaje y resultados académicos. Haber obtenido el primer y tercer lugar refleja el interés y experiencia de nuestros docentes por participar en fondos concursables y avanzar hacia una cultura de mejora continua”.
“Del Aula a la Realidad Virtual: Metodologías Activas con Tecnología 3D en la Formación Técnico Profesional en Enfermería”, es el nombre de la propuesta innovadora liderada por las docentes Bárbara Fernández y Paulina Zapata, de la Sede Cañete. Esta iniciativa fue diseñada para ser aplicada en las asignaturas de Anatomía y Fisiología Básica y Enfermería Médico Quirúrgica, durante los primeros semestres de la carrera Técnico Universitario en Enfermería.
La estrategia pedagógica se basa en el uso de tecnologías inmersivas como realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA), integradas en secuencias didácticas activas que permiten a los estudiantes explorar órganos y sistemas corporales en 3D, visualizar funciones fisiológicas y simular alteraciones clínicas en un entorno interactivo y seguro. El proyecto será implementado inicialmente en un grupo piloto, para luego escalar su uso a las cuatro sedes del IT, beneficiando a más de 480 estudiantes.
“La incorporación de tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada busca fortalecer el aprendizaje activo, la comprensión clínica y la preparación de nuestros estudiantes para enfrentar escenarios reales, en coherencia con el modelo educativo institucional del IT y su enfoque en una enseñanza pertinente y transformadora”, explicó la académica Paulina Zapata.
La iniciativa “Innovando el Aprendizaje Emprendedor: Gamificación para el Desarrollo de Oportunidades y Soluciones en Propuestas de Emprendimiento”, desarrollada por el docente Oseas Chávez, será implementada en la asignatura Innovación y Emprendimiento de la carrera Técnico Universitario en Administración de la sede Los Ángeles. El proyecto propone una metodología basada en la gamificación, estructurando el curso en “misiones” que simulan cada etapa del ciclo de vida de un emprendimiento, desde la generación de ideas hasta la validación del modelo de negocio.
Los estudiantes, organizados en equipos de innovación, deberán enfrentar desafíos, acumular puntos, obtener recompensas y defender sus soluciones ante un jurado de expertos, en una experiencia dinámica, participativa y profundamente contextualizada.
“Esta propuesta surgió como respuesta a la necesidad de enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en la formación técnico-profesional, especialmente considerando que los estudiantes actuales son nativos digitales y requieren experiencias educativas más dinámicas, prácticas y motivadoras”, explicó el académico.
El impacto esperado se proyecta en mejorar la retención de contenidos, aumentar la participación estudiantil y fomentar una mentalidad emprendedora e innovadora, a través de un enfoque pedagógico que potencia tanto los conocimientos técnicos como habilidades blandas como la creatividad, la adaptabilidad y el trabajo en equipo.